Durante el último año, mi experiencia con el DIVEVOLK SeaTouch 4 Max me ha permitido disfrutar de emocionantes encuentros con la vida salvaje y de intensas sesiones de entrenamiento de apnea. Esta funda para teléfono de buceo no solo ha revolucionado mi forma de abordar la fotografía submarina, sino que también me ha ofrecido valiosas lecciones que podrían beneficiar tanto a los buceadores en apnea como a los que bucean con equipo autónomo. A continuación, te cuento más en profundidad mis experiencias.
- La maestría se encuentra con la velocidad: bucear en apnea entre tiburones tigre, donde los momentos de asombro son fugaces, me enseñó la esencia de conocer mi equipo al dedillo. Al utilizar la funda DIVEVOLK con mi iPhone 15 Pro Max, aprendí la importancia de las transiciones fluidas entre los modos de foto y video. La confianza en la aplicación de cámara nativa del iPhone, evitando las engorrosas aplicaciones de terceros, me permitió capturar escenas submarinas impresionantes de manera rápida e intuitiva. Esta experiencia subrayó la importancia de familiarizarse con el equipo en entornos submarinos de ritmo rápido.
- Actualización 2 por 1: ¿Con qué frecuencia actualizas tu teléfono? A partir de ahora, cada vez que adquieras uno nuevo, también actualizarás automáticamente tu cámara submarina. Ya tenemos cámaras increíbles en nuestros teléfonos inteligentes y esta tendencia solo se acelerará en los próximos años. Con cada nueva generación de teléfonos, la calidad de mis imágenes submarinas mejora y ni siquiera tengo que comprar una nueva carcasa DIVEVOLK, porque es universalmente compatible.
- Activar AssistiveTouch: La función AssistiveTouch se ha convertido en mi mejor amiga en mi teléfono inteligente dentro del estuche de buceo. Al activar esta función, puedo cambiar de aplicación, abrir la configuración de la cámara y bloquear la pantalla sin abrir el estuche de buceo. Cuando estás en un barco durante todo el día y solo estás esperando el momento adecuado, tu cámara debe estar lista en todo momento. Al poder usar todas las funciones de mi teléfono y conservar la energía de la batería sin sacarlo del estuche, realmente tuve lo mejor de ambos mundos.
- Adiós a las baterías agotadas: la fotografía submarina tradicional suele conllevar el desafío de tener que manejar varios dispositivos y asegurarse de que todos estén cargados. El cambio a utilizar mi teléfono inteligente para todas las capturas submarinas eliminó la molestia de las baterías agotadas y las cámaras sin carga. La simplicidad de cargar un dispositivo, que es parte integral de la vida diaria, significó que mi fotografía submarina se volvió tan confiable como el despertador de mi teléfono.
- Mejorar el uso del contenido: Al reflexionar sobre expediciones anteriores, me di cuenta de la cantidad de contenido que quedaba oculto, atrapado en el laberinto de discos duros y formatos incompatibles. El almacenamiento directo de secuencias e imágenes en mi teléfono inteligente no solo agilizó el proceso de gestión de contenido, sino que también redujo significativamente el tiempo transcurrido entre la captura y el momento de compartir. Esta eficiencia transformó la forma en que veía, utilizaba y compartía mis aventuras submarinas, garantizando que cada momento capturado tuviera el potencial de inspirar a otros.
Conclusión: Mi año con el DIVEVOLK SeaTouch 4 Max ha sido un viaje de descubrimiento, no solo del mundo submarino, sino también de los potenciales que se pueden liberar al integrar la tecnología sin problemas en la experiencia. Espero que algunos de los conocimientos que compartí aquí te resulten valiosos para tu propio viaje submarino.
Adrian es un apneísta de Alemania y el fundador de www.underwater-phones.com - un sitio web dedicado a las carcasas para teléfonos de buceo. También escribió una reseña completa sobre el SeaTouch 4 Max en su blog: https://underwater-phones.com/divevolk-seatouch-4-max-review
Deja un comentario
Todos los comentarios son moderados antes de ser publicados.
Este sitio está protegido por hCaptcha y se aplican la Política de privacidad de hCaptcha y los Términos del servicio.